jueves, 19 de mayo de 2011

MI SENA


















PERFIL DEL APRENDIZ
Soy aprendiz porque en cada momento adquiero conocimiento Me gusta aportar ideas para poder dar solución de todo tipo también analizo un tema para poder tener las herramienta o una base para guiarme sobre dicho tema. Soy una persona respetuosa con principios y valores autónoma comprometido conmigo mismo y con la sociedad y entorno con el fin de adquirir un conocimiento alto sobre mi carrera.


OPORTUNIDADES Y BENEFICIOS QUE OFRECE EL SENA
El Sena es una entidad de desarrollo para el progreso del ciudadano EL SENA es una entidad de desarrollo para el progreso de los ciudadanos y además oportunidades en diferentes áreas, es el bienestar para el futuro y mejor calidad de vida es un principio un derecho y un deber.
ES UNA ENTIDAD que nos ofrece respeto, el aumento y desarrollo de la humanidad. Contribuye a la formación integral es estar integrado, aportar al desarrollo físico y mental.
el servicio nacional de aprendizaje (SENA) ofrece a los estudiantes crear ideas para la creación de empresas entre esas ideas se sacan pocas entre esas se le da la posibilidad de la creación de empresa.
El Sena le presta todo lo necesario para la creación de dicha empresa.














El Sena da todos los implementos necesarios para poder que esta empresa funcione el Sena presta el dinero necesario para que esta empresa este con todos lo implementos necesarios y en buen funcionamiento la mejor opción que debemos tomar es el Sena.
SIMBOLOS Y CELEBRACIONES ESPECIALES




El escudo del SENA es un símbolo de identificación de gran importancia histórica, que representa en la rueda de entrada el numero de regionales y en los elementos que van del centro de la rueda a la parte superior, los tres sectores económicos: agropecuario (el café) industria (piñón) y comercio y servicios (caduceo).



El uso es fundamentalmente de carácter heráldico, para distinciones, medallas o escudos conmemorativos.






la bandera y el Escudo; diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
Nuestra bandera se usa en todos los eventos institucionales o interinstitucionales de carácter oficial, que revisten importancia para la entidad.



HIMNO DEL SENA







Himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

La letra es de los doctores Jesús Briseño S. y Luis A. Sarmiento, música por Daniel Marlés E.

Coro

Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémos el en mundo mejor. (BIS)

I

De la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.

Coro

Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémos el en mundo mejor. (BIS)

III

Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis en ala vidamás justicia, mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución.



PATRONO DEL SENA


Published by juan bosco under on 05:58
San Juan Bosco es patrono del SENA desde 1959, cuando el Papa Juan XXIII, lo declaró patrono de los APRENDICES COLOMBIANOS (Hoy es del SENA)

Una gran cualidad: su interés por la salvación de la juventud
El sueño terminó, pero desde aquel momento Juan Bosco comprendió que su vocación era ayudar a los niños pobres, y empezó inmediatamente a enseñar el catecismo y a llevar a la iglesia a los chicos de su pueblo. Para ganárselos, acostumbraba ejecutar ante ellos toda clase de acrobacias, en las que llegó a ser muy ducho.

















CELEBRACIONES ESPECIALES



Esta es una de las celebraciones más especiales de nuestra Entidad que tiene como objetivo celebrar la FIESTA de Aprendices en equipo con los instructores bajo la coordinación del área de Bienestar.



La siguiente es la programación que incluye las propuestas Académicas, Lúdicas, Recreativas y Culturales de nuestros Aprendices.












Día del instructor

Mediante Resolución Director General, instituyó el 21 de junio como fecha para hacer reconocimiento a Instructores SENA.

Riohacha, 4 de julio de 2008.- Un sencillo evento que se inició con el acto litúrgico ofrecido por el Obispo de la Diócesis de Riohacha, Monseñor Héctor Salah Zuleta, realizó la Regional Guajira para celebrar el Día Clásico del Instructor, fundamentado en la Resolución No. 1173 del 21 de junio de 2007, emanada del Despacho del Director General del SENA, Darío Montoya.

Por primera vez en la Regional Guajira se celebra un acto de esta naturaleza y durante el mismo se hizo el lanzamiento del grupo de Danzas Folclóricas del Centro Agroempresarial y Acuícola, conformado por aprendices de la sede Fonseca y orientado por el Instructor Julio Cesar Pérez.

La Resolución 1173 de 2007 señala que este día, 21 de junio, se debe destacar la labor de los instructores y en obediencia a lo determinado por dicho documento, la Regional Guajira hizo reconocimiento a 4 de sus instructores por su desempeño y alto compromiso con la gestión institucional y grado de responsabilidad con las labores encomendadas.

Los Instructores favorecidos fueron escogidos también de acuerdo con los resultados de la evaluación de desempeño en cada uno de los centros, luego de una reunión entre la Directora Regional y los subdirectores de los dos centros de formación.

En esta oportunidad fueron destacados los instructores Marieth Orcasitas Peñaloza y Alejandro Rutto Martínez del Centro Industrial y de Energías Alternativas y Emaline Castillo y José Alberto Rumbo del Centro Agropempresarial y Acuícola.

Al acto fueron invitados funcionarios administrativo y directivos del Consejo Directivo de la Regional y de los Comités Técnicos de los Centros.


Día de la mujer

Teniendo en cuenta que la mujer es pilar fundamental de la sociedad y que en el SENA la mujer desempeña un rol muy importante, tanto en la parte administrativa como en la parte formativa, el Centro Agroempresarial y Turístico de los Andes se engalano con la presencia de las mujeres que hacen parte del equipo Administrativo, en cabeza de la subdirectora encargada Carolina Mesa Barrera, de las Instructoras y Aprendices de las diferentes formaciones.


Durante la mañana de este martes 8 de marzo la alegría y el regocijo fueron el común denominador dentro de las instalaciones de este Centro de formación.
















DESPEDIDAS SENA


En el cierre de fin de año el Centro para el desarrollo tecnológico de la construcción ofreció a sus aprendices e instructores una jornada recreativa con el fin de brindar un momento de esparcimiento a la comunidad SENA, a propósito de la época de navidad.
Gastronomía colombiana, música y reconocimientos a los aprendices destacados por su compromiso con la institución, adornaron la jornada que sirvió como integración de fin de año.
Asimismo, con la participación de los aprendices de la institución, se realizó la tradicional novena de aguinaldos dirigida a los niños y niñas del sector. Este evento es una muestra más del compromiso que tiene con la comunidad la familia del Centro para el desarrollo tecnológico de la construcción, SENA regional Quindío.

REGLAMENTO DEL APRENDIZ


l Reglamento del Aprendiz SENA se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le son aplicables.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA
1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo aducuadamente por los daños ocasionados.
6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.
9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.
10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.
11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
12. Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
13. Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.
14. Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .
15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
18. Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.





0 comentarios:

Publicar un comentario